27 de enero de 2025

El aborto como discriminación

Autor: Fernando Pascual

Hay diversos modos en los que el aborto puede ser visto como discriminatorio. Uno consiste en esos miles de abortos que se cometen para impedir que nazcan hijos considerados como “peores” porque no encajan con los deseos de sus padres.

Así, hay parejas, o mujeres solas, que piden el aborto cuando saben que el embrión o feto es femenino. No quieren una hija, sino un hijo. Incurren, por lo tanto, en una discriminación contra las mujeres, a las que ven como “peores” respecto de los varones.

Otras parejas, o mujeres solas, piden el aborto cuando el hijo tiene defectos genéticos. En algunos países del mundo el aborto casi sistemático de hijos con síndrome de Down se ha convertido en algo rutinario, porque a esos hijos se les considera, usando una expresión que repite el Papa, como material de desecho.

20 de enero de 2025

Una famosa frase de Juvenal

Autor: Fernando Pascual

En sus Sátiras, el poeta romano Juvenal (que vivió entre los siglos I y II de nuestra era) ofrece una frase que se ha hecho famosa: “Summum crede nefas animam praeferre pudori, et propter vitam vivendi perdere causas” (Satira VIII, vv. 83-84).

Se podría traducir así: “considera como la peor infamia anteponer la supervivencia a la honestidad, y por amor a la vida perder los motivos del vivir”.

La frase está encuadrada en una serie de juicios de valor sobre importantes personajes del mundo romano, algunos tratados de modo severo por Juvenal, otros presentados como modelos.

13 de enero de 2025

La consecuencia más grave del aborto

Autor: Fernando Pascual

Con frecuencia se producen consecuencias dañinas del aborto. Además de posibles daños físicos en la madre, existen secuelas en su corazón, entre las que no faltan depresiones y tristezas profundas tras una decisión muchas veces envuelta en un contexto dramático.

Pero la consecuencia más grave de todo aborto provocado radica en la eliminación de la vida de un ser humano indefenso, de un hijo en las primeras etapas de su desarrollo.

Alguno dirá que lo mejor para ese hijo era precisamente no nacer. ¿Cómo habría sido su existencia si hubiera seguido adelante en situaciones de pobreza, o de falta de cariño, o de tensiones en su madre y en quienes la rodean?

6 de enero de 2025

Orden y desorden

Autor: Fernando Pascual

Decimos que esta habitación está ordenada, o que este negocio es un completo desorden.

Si nos preguntasen qué entendemos por orden o por desorden, quizá tendríamos alguna dificultad para responder.

¿Qué es orden? ¿Cuándo algo está ordenado? Podemos responder: cuando cada cosa ocupa su lugar, en una especie de equilibrio armónico.

Pero, ¿qué significa que este pantalón tiene que estar en un sitio y no en otro? ¿Por qué pensamos que un papel debería quedar encerrado en un cajón y no junto a las macetas de la ventana?