Navegando entre ideas
30 de enero de 2023
¿Quién controla los filtros?
23 de enero de 2023
Poder y valores
Autor: Fernando Pascual
En buena política, el poder no es un fin, sino un medio. Llegar a un cargo público y trabajar por conservarlo a cualquier precio es no haber entendido el sentido auténtico, profundo, de la política.
Algunos, sin embargo, no han descubierto o no quieren descubrir esta verdad básica. Piensan y organizan sus declaraciones, sus decisiones, su imagen, en clave de popularidad, de aplausos, de éxito inmediato. Miran continuamente las encuestas, los editoriales de los periódicos más leídos, el número de minutos que han sido oídos o vistos en radio y televisión. El éxito que buscan es sencillo, lineal, casi lógico: conservar el poder, aunque no se sepa exactamente para qué quieren seguir en el gobierno o en el parlamento, aunque no haya un programa claro ni unos proyectos realmente constructivos.
16 de enero de 2023
Bienes aparentes, bienes verdaderos
Autor:
Un billete parece verdadero, pero es falso. Lo aceptamos porque nos engañó con su apariencia. Lo rechazaremos más tarde si llegamos a descubrir que nos apartó de la realidad y nos privó de un bien verdadero.
Lo anterior se puede aplicar a miles de ámbitos: un bolígrafo, unos zapatos, un reloj, un libro, un amigo, un trabajo, una casa, un lugar de vacaciones. En cada ámbito buscamos cosas buenas, realmente buenas. Pero muchas veces nos engañamos: las apariencias encandilan, y nos llevan a escoger lo equivocado. Lo que parecía bueno no lo era.
Los grandes pensadores del pasado se dieron cuenta de este problema. Platón y Aristóteles, Agustín y Tomás, avisaron del peligro: las apariencias atraen al disfrazar como bueno lo que no lo es. En otras ocasiones, dejamos de lado un bien verdadero porque no “aparecía” en toda su bondad. En los dos tipos de situaciones, sufrimos desengaños, mayores o menores según haya sido el error cometido.
9 de enero de 2023
Diferentes miradas hacia el pasado
Autor: Fernando Pascual
Frecuentemente los seres humanos analizamos el pasado. Lo hacemos desde perspectivas diferentes, con mayor o menor competencia, según prejuicios deformantes o desde angulaciones aparentemente serias.
Al analizar el pasado, resulta fácil incurrir en una de entre dos posibles miradas opuestas. La primera reconoce sobre todo elementos positivos en las épocas anteriores. La segunda señala y denuncia especialmente elementos negativos, errores y comportamientos dañinos.
Entre la primera mirada y la segunda se dan análisis más cercanos a la una o a la otra. No faltan quienes reconocen que casi siempre están mezclados, como en todo lo humano, aspectos positivos y aspectos negativos.
2 de enero de 2023
El paso del tiempo
Autor: Fernando Pascual
El tiempo es inexorable. Pasan los días, las semanas, los meses. Termina un año para permitir la llegada del año nuevo.
El tiempo es quizá un misterio. Nunca acabamos de entenderlo. Deja atrás lo bueno, lo mediocre y lo malo. Nos obliga a mirar continuamente hacia el futuro, con sus promesas y sus “amenazas”, desde las ilusiones y los miedos que hay en cada corazón humano.
Desde la experiencia del paso del tiempo, cada mujer y cada hombre dan sentido al presente. Tenemos en las manos unos momentos fugitivos y preciosos. Decidimos ahora qué hacemos, qué dejamos de lado, qué amamos, qué odiamos.
26 de diciembre de 2022
Las urgencias más urgentes
Autor: Fernando Pascual
Existe el peligro de quedar atrapados en urgencias que tienen un valor relativo, y olvidar las urgencias realmente importantes.
Es urgente pagar deudas. Es urgente encontrar un trabajo. Es urgente responder a una calumnia que puede destrozar la fama de un amigo. Es urgente impedir que algún político robe.
Pero lo más urgente para cualquier ser humano empieza cuando alguien ha cometido un pecado mortal y necesita recibir el perdón de Dios. Como también es sumamente urgente hacer todo lo que esté de nuestra parte para que la misericordia de Dios llegue hasta el corazón de un moribundo.
19 de diciembre de 2022
Desintoxicarse
12 de diciembre de 2022
Si se hubiera actuado de otra manera...
Autor:
Leemos un libro de historia. El autor ofrece, en unas breves líneas, esta consideración: “Si en vez de iniciar la guerra en primavera hubieran esperado al otoño, la victoria tal vez habría sido posible”.
Este tipo de frases se pueden aplicar a tantos y tantos hechos del pasado. ¿Qué hubiera pasado si Napoleón hubiera usado de otra manera sus cañones en la batalla de Waterloo? ¿Cuál habría sido el futuro de Europa si Hitler hubiese renunciado a lanzar la campaña contra Rusia en 1941? ¿Qué habría ocurrido en el mundo si no hubieran asesinado al archiduque Francisco Fernando de Austria en 1914?
Si miramos a hechos más cercanos, no faltará quien lance la pregunta: ¿qué habría pasado si los gobernantes hubieran actuado de otra manera antes del inicio de esta o de aquella crisis económica?
5 de diciembre de 2022
Actualidad del Fedón: un diálogo para pensar en la otra vida
Autor: Fernando Pascual
Un filósofo condenado a
muerte habla con sus amigos. Es el día de la ejecución de
Leer el Fedón sigue
siendo actual. Lo es porque toca el tema de la muerte y de
28 de noviembre de 2022
Ante Dios y ante los hombres
Autor: Fernando Pascual
Al pensar en la llegada de la muerte, uno puede hacer un pequeño análisis de cómo ha sido su camino terreno, sus encuentros con otras personas, su trato con Dios.
Descubrirá tantos momentos hermosos de amistad, de recibir y dar ayuda, de perdonar y acoger el perdón, de dedicar unas horas a un amigo o simplemente a un conocido.
Descubrirá momentos más duros: choques, incomprensiones, rencores, distancias que provocan daños en las relaciones, a veces durante meses o incluso años.
21 de noviembre de 2022
La ética y lo contingente
Autor: Fernando Pascual
Si admitimos que los seres humanos tienen una responsabilidad ética, reconocemos al mismo tiempo que está en nuestras manos alterar el rumbo de los acontecimientos.
Lo anterior parece algo obvio, pero implica una serie de presupuestos que, a lo largo de los siglos, han sido aceptados o rechazados, reconocidos o ignorados.
Nos fijamos en un presupuesto: existe responsabilidad ética allí donde el mundo es visto como algo contingente y cambiante desde las decisiones libres de los seres humanos.
14 de noviembre de 2022
Discriminaciones en las redes sociales
Autor: Fernando Pascual
Un médico explica los posibles riesgos de una medicina o de una vacuna. Lo hace en redes sociales. De repente, sus intervenciones quedan censuradas, o cubiertas con un aviso (“peligro”, “posible fake news”).
A los pocos días, el gobierno del país donde vive ese médico suspende la venta de esa medicina o de esa vacuna, tras las noticias de reacciones (incluso de muertes) que el uso de tales productos ha provocado en algunas personas.
¿Por qué el médico que avisaba de un peligro fue censurado, y luego el gobierno que tomó una decisión parecida a lo dicho por el médico no tiene ningún problema para actuar como pensaba ese médico?
7 de noviembre de 2022
Algoritmos o personas
Autor: Fernando Pascual
Un autor considerado filósofo y bastante famoso (Chesterton seguramente diría que su fama sería merecida solo por lo atrevido de sus errores), explica que en el mundo humano tienen más importancia los algoritmos que las personas.
Así, este autor pone el ejemplo de un hospital moderno. En la entrada se nos da un formulario. Luego una enfermera consulta el reglamento. Decide, desde ese reglamento, las pruebas a realizar. Nos miden algunos parámetros (ritmo del corazón, presión sanguínea). Toman una muestra de sangre. Siguen luego otras decisiones, todo según protocolos (algoritmos) bien precisos.
31 de octubre de 2022
Descontento
Autor: Fernando Pascual
El descontento nace por muchos motivos. A veces, por los hechos que nos rodean. Otras veces, desde nuestro propio corazón.
Los hechos son imprevisibles.
El autobús llega tarde. El día que amanece sin nubes termina con un aguacero
inesperado. Un amigo nos deja en
El corazón se siente abrumado ante acontecimientos inesperados y negativos. Una extraña tristeza nos engulle poco a poco. Sentimos que el mundo es un lugar hostil, que hay enemigos agazapados detrás de cada esquina. El descontento nos domina.
24 de octubre de 2022
Censuras contra personas en Internet
Autor: Fernando Pascual
La censura busca controlar la difusión de contenidos considerados dañinos por diversos motivos. Algunos, porque van contra el derecho a la buena fama de una o de varias personas. Otros, porque difunden ideas falsas que generan reacciones peligrosas en la población. Otros, porque hay que impedir ciertas actividades ilegales.
En Internet también existe censura, que suele aplicarse con diversas modalidades. Una consiste en analizar palabras claves que permiten sospechar que el contenido de una página sería dañino o ilegal.
17 de octubre de 2022
Justicia contextualizada
Autor: Fernando Pascual
Se difunde la noticia: los amarillos asesinaron a decenas de civiles de los naranjas. En seguida, algunos “responden” que antes los naranjas habían asesinado a soldados amarillos que se habían rendido.
Este tipo de acusaciones y contraacusaciones responde a motivos diversos. Uno, bastante claro, consiste en la queja al constatar que se condenan los delitos de unos mientras se ocultan los delitos de otros.
Otro motivo, turbio y poco noble, radica en un esfuerzo propagandístico por denigrar a los adversarios y justificar a los amigos.
10 de octubre de 2022
Deseos de reforma en la Iglesia
Autor: Fernando Pascual
A lo largo de los siglos los católicos han experimentado procesos en los que la corrupción, los errores doctrinales, el relajamiento en la liturgia, han provocado graves daños en miles de bautizados.
No pensemos que eso ocurría solo en los siglos más difíciles de la Edad Media o en el periodo del Renacimiento. Ya en los primeros siglos, en las comunidades cristianas hubo hombres y mujeres, sacerdotes e incluso obispos, que entraron en el camino de la decadencia espiritual.
3 de octubre de 2022
La hora del combate
Autor: Fernando Pascual
Llegan por oleadas, golpes y más golpes. La batalla entre el bien y el mal sigue adelante, después de siglos y siglos de victorias y derrotas. Dios y el demonio chocan en una lucha milenaria. En medio de la misma, los humanos...
No es posible vivir siempre oculto en la trinchera. No es de hombres honestos intentar eludir, una y otra vez, la batalla. Ha llegado la hora del combate. Hay que salir de las trincheras.
Cuesta, porque los peligros serán muchos. Cuesta, porque incluso entre los “amigos” hay quienes aconsejan “prudencia”. Pero ante tanto dolor, tanta mentira, tantas traiciones, tanto pecado, llega el momento de tomar el Evangelio para gritarlo desde los terrados.
26 de septiembre de 2022
¿Libertad reproductiva o eugenismo discriminatorio?
19 de septiembre de 2022
El mal, el hombre y Dios
12 de septiembre de 2022
El fenómeno del aborto
5 de septiembre de 2022
La mujer y el futuro humano
Autor: Fernando Pascual
La mujer tiene entre sus manos un “poder” insustituible para que permanezca la vida humana en el mundo: su apertura a la acogida, al amor, al servicio.
Esa apertura se
vive de modo especial en
Cuando inicia el embarazo, el cuerpo de la mujer acoge los mensajes que lanza el hijo para asegurar su propio bienestar. El embrión, en cierto modo, “gestiona” a su madre. A la vez, el hijo depende en todo de su madre, de lo que hace, de lo que toma, incluso de lo que siente.
29 de agosto de 2022
Reformas desde la verdad
Autor: Fernando Pascual
El deseo de reformas surge porque constatamos males, porque sentimos un anhelo de justicia, porque deseamos cambios hacia lo mejor. Ello vale para tantos ámbitos humanos, y también vale para la Iglesia católica.
A veces los deseos de reforma están afectados por enfermedades más o menos graves. Por ejemplo, cuando la búsqueda de reforma surge simplemente por snobismo. O cuando no hay ideas claras sobre los males que necesitan remedio. O cuando las metas a alcanzar incluyen defectos o males, de modo que se llega en ocasiones a proponer cambios hacia lo peor.
22 de agosto de 2022
Resultados esperados y resultados imprevistos
Autor: Fernando Pascual
Al tomar una decisión esperamos alcanzar un resultado. Quien siembra, espera cosechar. Quien invierte, espera obtener ganancias. Quien ve una película, espera pasar un buen rato.
En ocasiones, después de haber llevado a cabo lo propuesto, descubrimos que el resultado no era aquel que habíamos previsto, sino uno diferente.
La cosecha no fue tan buena (o incluso fue realmente mala). La inversión hizo perder mucho dinero. La película no solo era mala, sino deprimente.
15 de agosto de 2022
Cuando llega un malentendido
Autor: Fernando Pascual
Quisiéramos que las relaciones humanas fuesen perfectas: claras, lineales, sin engaños, sin confusiones, sin gestos de traición, sin invasiones inadecuadas en lo que se refiere a la vida privada.
La realidad, sin embargo, es muy diferente. Una palabra repetida fuera de contexto, un momento emotivo que lleva a hablar más de lo oportuno, un término usado de modo inadecuado, un retraso debido a descuidos más o menos inocentes, crean miles de malentendidos que enrarecen las relaciones y que pueden iniciar, por desgracia, situaciones de conflicto.
8 de agosto de 2022
La realidad que se impone
Autor: Fernando Pascual
A lo largo de la historia del pensamiento humana ha habido, y hay también hoy, quienes proponen teorías relativistas o escépticas. En ellas, se afirma que no podemos conocer la realidad, o que todo lo que supuestamente alcancemos sobre ella sería subjetivo y frágil.
Sin embargo, la realidad nunca
se deja someter ante las múltiples teorías que puedan elaborarse sobre ella y
sobre las capacidades intelectuales del ser humano. Frente a quien quisiera
negar que el mar tiene agua, la fuerza de una ola bastaría para desmontar su
tesis.
A pesar de que los hechos son tozudos, muchos actúan como don Ferrante, el simpático personaje de Los novios (en italiano, I promessi sposi) de Alessandro Manzoni.
1 de agosto de 2022
Honrados y felices
Autor: Fernando Pascual
La vida nos da muchos golpes. Quizá lo que más nos duele es ver que, por querer ser buenos, por cumplir con nuestro deber, las cosas nos salgan mal. Si me paro ante el semáforo en rojo, el coche de atrás choca contra mí, y, encima, se pone a insultarme. Si pago los impuestos, mis compañeros se ríen de mí, porque dicen que ya nadie tiene esos “escrúpulos”. Si el esposo no engaña a la esposa lo toman por tonto, porque hoy muchos buscan disfrutar al máximo de la primera aventura amorosa que se asome por el camino...
Nos duele ver a otros tan contentos con sus trampas. Ellos “lo pasan bien”, ascienden en el trabajo, tienen más dinero y mejores casas, mientras que nosotros nos quedamos ahí, como un don nadie.
Entonces nos preguntamos: ¿para qué portarse bien, vivir según los principios, según la moral? ¿Qué ganamos con la honradez?
25 de julio de 2022
¿Está mi futuro en algún libro?
Autor: Fernando Pascual
Nos encantaría llegar a saber qué va a pasar mañana, en una semana, en un mes, en un año. Porque así haríamos planes para el futuro, porque podríamos estar preparados para algo difícil, porque se encendería la esperanza ante un horizonte positivo, porque tomaríamos fuerzas y vitaminas para cuando llegase una enfermedad que ya no sería inesperada.
Nos encantaría encontrar un libro donde estuviera escrito nuestro futuro... Pero también nos daría algo de miedo. Porque no es fácil disfrutar de un hermoso día de primavera si estoy pensando que en tres semanas sufriré un accidente en la autopista. Porque no viven mejor su vida de pareja los esposos que han leído en ese libro que en tres años irán a un tribunal para acusarse mutuamente. Porque resulta dramático pensar que la abuela que tanto disfruta al ver jugar con sus nietos vivirá tres meses encerrada en una unidad de vigilancia intensiva.
18 de julio de 2022
Entre la ciencia y la fe
Autor: Fernando Pascual
11 de julio de 2022
Dos tipos diferentes de pluralismo
Autor: Fernando Pascual
Con frecuencia el término “pluralismo” se usa como si tuviera un único significado, o un significado aceptado por la mayoría.
En realidad, hay diversos modos de entender el pluralismo, y hay diversos tipos de pluralismo. Ponemos ahora la mirada en dos de esos tipos.
El primer tipo de pluralismo surge desde dos polos: la complejidad del mundo en el que vivimos, y los límites del conocimiento humano.
4 de julio de 2022
Algunos males de los sistemas democráticos
Autor: Fernando Pascual
Los sistemas democráticos están en manos de seres humanos. Con su libertad y sus ideas, con sus bondades y con sus intrigas, los hombres promueven mejoras o provocan daños en las democracias que luego afectan a toda la sociedad.
No resulta posible hacer un elenco de los diversos males que hieren a las democracias, pero sí pueden ser señalados algunos bastante visibles y otros menos observados, en vistas a prevenirlos y, cuando se produzcan, a promover una buena terapia.
Un gran mal que afecta a los sistemas democráticos radica en las ambiciones de grupos de poder que buscan manipular a los partidos para defender sus intereses, en detrimento del bien común.
27 de junio de 2022
La guerra abstracta y la guerra concreta
Autor: Fernando Pascual
Parece que la palabra guerra se ha convertido, para algunos, en una especie de noción abstracta contra la que se dirigen condenas y críticas firmes, pero, por lo mismo, también abstractas.
En realidad, no existe “la guerra” como una entidad confusa, como un concepto que engloba indistintamente cualquier tipo de conflicto entre grupos armados sin incluir ninguna distinción entre agresores y agredidos, entre culpables e inocentes.
Frente al uso abstracto de la palabra guerra, existe un modo concreto, real, de hablar de las guerras que provocan cientos o miles de muertos y heridos, y enormes daños a millones de inocentes que sufren sus consecuencias.
20 de junio de 2022
El peligro de cismas y herejías
Autor: Fernando Pascual
En la larga historia de la Iglesia se han producido diversos cismas y herejías que han separado a millones de bautizados de su unión íntima con el Cuerpo de Cristo.
Hay cisma, según el “Código de Derecho Canónico”, cuando un bautizado llega al “rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos”. Hay herejía cuando se produce una “negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma” (cf. canon 751).
La lista de herejías es larga, quizá incompleta para algunos casos menos conocidos. Entre las más famosas, podemos recordar el gnosticismo, el nestorianismo, el arrianismo, el pelagianismo, el docetismo, el monofisismo, el catarismo, el luteranismo.
13 de junio de 2022
Previsiones
Autor: Fernando Pascual
Pensamos continuamente en el futuro con la ayuda de previsiones y de pronósticos que pueden ser más o menos seguros.
Las previsiones nos hablan de un aumento de precios dentro de tres meses, de la llegada de una buena cosecha este verano, de mejoras en las autopistas y carreteras para el próximo otoño.
También tenemos previsiones sencillas, sobre lo inmediato: que el tren llegará a tiempo, y así espero tranquilo; o que no llegará a tiempo, y así planifico otra ruta.
6 de junio de 2022
Felicidad artificial y lucha diaria
Autor: Fernando Pascual
Quizá algún día llegue a ser realidad: la producción y venta comercial de un aparato para producir la felicidad en cualquier ser humano.
El mecanismo podría ser sencillo. Por una parte, colocaríamos un chip o algún dispositivo en la cabeza (o en otro lugar adecuado). Ese chip captaría los distintos estados de humor o de tristeza del usuario.
Por otra parte, se introduciría un aparato en la piel (quizá incluso en el mismo cerebro) que estaría conectado por cable o por hondas con el chip que capta las variaciones anímicas. En este segundo aparato habría hormonas u otras sustancias adecuadas que se irían dosificando según las necesidades, y que producirían un estado de felicidad, paz y satisfacción, sin los peligros propios de las drogas y sin provocar (esperamos) dependencia psicológica.
30 de mayo de 2022
El pecado y la santidad
23 de mayo de 2022
El aborto y la ley
Autor: Fernando Pascual
Se suceden casi sin interrupción campañas a favor de la despenalización, allí donde aún está penalizado, y de una mayor liberalización, allí donde ya está permitido, del aborto. Tales campañas se mueven tanto a nivel internacional como a nivel nacional, especialmente en aquellos países (muchos en América Latina) que todavía ponen serias trabas al aborto.
Ante tales campañas,
algunos defensores de la vida han elaborado una reflexión de interés. Nos dicen
que resulta cada vez más difícil impedir la liberalización del aborto, y que la
mejor manera de afrontar el problema no es luchar para mantener (o “resucitar”)
las leyes prohibitivas, sino trabajar en la promoción de una cultura a favor de
16 de mayo de 2022
Credulidades e incredulidades
Autor: Fernando Pascual
No creen en lo que dice el presidente de un país, pero sí en lo que dicen los periódicos antisistema.
No creen en la información oficial de la empresa pero sí en la que ofrecen los sindicatos.
No creen en lo que enseña la Iglesia católica pero sí en los horóscopos y en las últimas recomendaciones de un medium.
9 de mayo de 2022
Materialismo y dignidad humana
Autor: Fernando Pascual
Si sólo se admite la existencia de lo material, si sólo tiene valor lo que es medible por la ciencia empírica con sus aparatos de precisión, ¿qué queda de la dignidad humana?
En la perspectiva materialista las ideas de “alma” y de “espíritu” carecen de sentido. El ser humano queda reducido, entonces, a una realidad compleja que no tiene ninguna característica extraordinaria que lo separe de otros seres similares a él. Su dignidad desaparece: vale lo que vale según juicios variables, según la subjetividad de los expertos, de las masas, de las culturas.
2 de mayo de 2022
Una fábula tristemente hecha realidad
Autor:
En un país lejano un pueblo había conservado durante siglos sus creencias religiosas.
Entonces empezó a producirse un fenómeno extraño. Por un lado, las personas decían que aceptaban la religión recibida de sus padres. Además, practicaban los ritos de admisión o iniciación, los matrimonios y los funerales. Pero, por otro lado, vivían cada vez más en contra de la moral heredada.
Poco a poco, muchos empezaban a poner en duda las creencias de esa religión, e incluso había personas que se burlaban de la misma en privado o en público.
25 de abril de 2022
Silencio orante en la iglesia
18 de abril de 2022
Caminos hacia la unidad
11 de abril de 2022
Las certezas del católico
4 de abril de 2022
Una túnica con agujeros
Autor: Fernando Pascual
En su novela “La túnica sin costura”, Maurice Baring (1874-1945) relata una imaginaria vida dramática, confusa, misteriosa, como la de tantos y tantos seres humanos reales.
El protagonista, Christopher Trevenen, soñaba de niño con ser explorador. En una ocasión acompaña a su hermana Mabel de paseo. Se bañan, a pesar de que ella tiene problemas de salud.
Al regresar donde residían, una fuerte tormenta los deja empapados. La niña contrae una fuerte pulmonía. Christopher reza por ella. Al poco tiempo, Mabel muere. Christopher, todavía un niño, se siente culpable. Toda su vida pensará que había matado a su hermana.
28 de marzo de 2022
“El amor cura”
Autor: Navegando entre ideas
Este vídeo es un testimonio de algo fundamental: el amor
cura, con evidencia científica.
Esto es lo que se refleja en esta entrevista sobre “Mamás en
acción”. Vale la pena verlo…