28 de julio de 2025

Las consecuencias de lo que decidimos

Autor: Fernando Pascual

Decido empezar una dieta, o salir a pasear al parque, o visitar a un amigo en el hospital, o participar en un chat de Internet.

La dieta mejora mi salud, pero lleva a cierta descompensación en la sangre. En el parque consigo aplacar mis tensiones, pero se me pasa el tiempo y al final no termino un trabajo urgente. Tras salir del hospital siento un sospechoso dolor en la garganta que me inquieta.

Las decisiones que tomamos tienen sus consecuencias. Algunas nos parecen buenas, porque pensamos que los resultados de aquella actividad serán útiles y buenos. Otras las juzgamos como malas: la visita al hospital ha provocado un contagio que, incluso, no solo me afecta a mí, sino a otros familiares.

21 de julio de 2025

Colaboradores

Autor: Fernando Pascual

Hay muchas tareas que llevar a cabo en la familia, en la oficina, en el taller, en el hospital, en la parroquia. Son tareas que se hacen mucho más llevaderas si todos (o al menos la mayoría) colaboran.

Por desgracia, en muchos grupos humanos hay quienes se escabullen, sobre todo en tareas que implican tiempo, sudor, y aprender a convivir con quienes piensan de otra manera.

En grupos grandes, los no colaboradores pueden pasar más o menos desapercibidos si son pocos: la mayoría arrima el hombro y la tarea sale adelante.

14 de julio de 2025

El presente entre el pasado y el futuro

Autor: Fernando Pascual

Prestamos atención al presente y al futuro, sin dejar a un lado recuerdos del pasado.

Así, llamamos a una persona, mientras pensamos en la comida de mañana. Vemos las noticias y recordamos lo que nos dijo ayer un familiar. Planchamos una camisa y planeamos la visita al médico la próxima semana.

En ocasiones, el presente nos invita a dejar a un lado el futuro: pide toda nuestra atención a un juego electrónico o a una discusión en familia.

7 de julio de 2025

Libertades restringidas y tribus aisladas

Autor: Fernando Pascual

En muchos lugares del planeta existen estructuras políticas que invaden casi todos los ámbitos de la vida humana. En muy pocos lugares existen pueblos o tribus aisladas que no están sometidas a las estructuras políticas dominantes en el planeta.

Por ejemplo, casi todos los habitantes de Europa tienen que obedecer a normas de sus ciudades, de sus regiones, de sus Estados, y de organismos internacionales, sobre todo en la así llamada Unión Europea.

Los niños europeos deben obligatoriamente ir a la escuela y recibir ciertas vacunas. Los adultos tienen que pagar un gran número de impuestos. Los propietarios de una casa no pueden remodelarla sin obtener antes una serie complicada de permisos.