25 de noviembre de 2024

Para que las comisiones no olviden a la gente

Autor: Fernando Pascual

El mundo no puede progresar sin el trabajo en equipo. Hacen falta comisiones.

Las comisiones buscan puntos de convergencia, pistas de acción más o menos convincentes, llegar a resultados y decisiones.

Pero existe el peligro de olvidar a la gente concreta, a las personas. Porque una comisión de estudio puede elaborar un documento muy hermoso en sus ideas y muy dañino en sus aplicaciones. Porque en la vida práctica habrá quienes aplaudan el resultado decidido y quienes sufran por no adaptarse bien a las nuevas directrices.

Las sociedades humanas están formadas por individuos concretos. Cada uno tiene una historia, un camino a sus espaldas. Vive el presente y mira hacia el futuro con miedos y esperanzas, con ideas buenas y con otras equivocadas, con claridad en sus metas o entre dudas.

18 de noviembre de 2024

Acusaciones generalizadas

Autor: Fernando Pascual

Una acusación generalizada es aquella que considera que todas las personas de un grupo son peligrosas, o malas, o con tendencias psíquicas depravadas, o con otros defectos de cierta importancia.

Un caso dramático por sus consecuencias se dio en la Europa del siglo XX, cuando los líderes políticos del partido nazi declararon que todos los judíos eran dañinos y debían ser eliminados.

Casos menos dramáticos, pero no por ello dejan de ser peligrosos, ocurren cuando se piensa que todos los de una nacionalidad son potenciales ladrones, o vagos, o incultos, o agresivos.

11 de noviembre de 2024

El peligro de un cristianismo sin Cristo

Autor: Fernando Pascual

A lo largo de los siglos el mal ha buscado cómo destruir la obra de Cristo. La lista de asaltos del pecado es larga. Uno de ellos consiste en promover un cristianismo sin Cristo.

¿Cuándo ocurre eso? Cuando los católicos se limitan a mirarse a sí mismos y olvidan su origen. Cuando buscan escuchar al mundo y no a Dios. Cuando se entregan al activismo y dejan de lado la gracia. Cuando niegan que exista el pecado y no sienten necesidad de ser redimidos.

El peligro de un cristianismo sin Cristo se ha dado y se da cuando la sociología sustituye a la catequesis, cuando el afán de triunfos mundanos ahoga la invitación a confiar en el Padre, cuando hay más preocupación por los medios que por la apertura al Espíritu Santo.

Sobre todo, ese peligro se hace presente cuando la larga historia de santos queda ensombrecida por un esfuerzo desorientado para escuchar la voz del “presente” de un modo horizontalista, vacío, sin auténtica sintonía con el Evangelio.

4 de noviembre de 2024

Sócrates y los políticos de hoy

Autor: Fernando Pascual

Los tiempos cambian, pero hay reflexiones del pasado que sorprenden por su actualidad. Como, por ejemplo, unas sencillas preguntas de Sócrates que pueden ser formuladas también hoy a quienes aspiran a ser gobernantes.

En uno de sus escritos sobre Sócrates, Jenofonte narra el encuentro del famoso ateniense con un joven que aspiraba a ser elegido para una responsabilidad pública.

Ese joven, llamado Glaucón, no había cumplido los 20 años. Se dirigía a la asamblea para convencer a los votantes y así ser elegido como gobernante de Atenas.

Sócrates, según la narración de Jenofonte (cf. "Memorables" III,6), empieza a formular una serie de preguntas al joven sobre aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de dirigir la ciudad.