24 de febrero de 2025

Barreras que detienen y paralizan

Autor: Fernando Pascual

Creíamos que era fácil. Hicimos una llamada, y otra, y otra. Negativas, respuestas confusas, excusas, reproches. Tiempo perdido. Una extraña sensación de derrota.

En la vida tomamos decisiones que creemos justas y oportunas. Luego, una barrera cierra el paso. No hay manera de convencer a otros ni de superar obstáculos.

Surge la tentación de un autorreproche: si hubiera estado más atento, si hubiera recordado cómo piensan este y aquel, no habría invertido tiempo y energías para algo casi imposible.

17 de febrero de 2025

Religión y verdad

Autor: Fernando Pascual

No resulta fácil establecer las diferentes relaciones que existen entre las palabras “religión” y “verdad”. De todos modos, unas breves reflexiones pueden ofrecer algo de luz sobre el tema.

En primer lugar, el hombre tiene un deseo ineliminable de verdad. No nos limitamos nunca al “se dice” o “se piensa”. Queremos, en lo más íntimo del corazón, acercarnos a la verdad.

Esto vale para temas complejos y para asuntos más sencillos. ¿Realmente este programa político mejorará el país? ¿Son verdaderamente estos zapatos tan duraderos y cómodos como parecen?

10 de febrero de 2025

La fragilidad humana nos interpela

Autor: Fernando Pascual

Toda vida tiene algo de frágil, de contingente. Está rodeada de amenazas. Por eso necesita cuidados, protección, ayuda.

La enfermedad es uno de los aspectos que hace más visible esa fragilidad. Basta una corriente de aire, una verdura mal lavada, un virus, y percibimos en todo su dramatismo nuestra condición vulnerable.

Ante la fragilidad de los otros, sentimos el llamado de ser buenos samaritanos, de convertirnos en hombres y mujeres disponibles para ayudar a quienes lo necesitan.

Esa ayuda tiene diversas dimensiones. La medicina abarca muchos aspectos de las necesidades de cada enfermo, tanto si resulta posible la curación como si hay que acompañar al enfermo incurable en su camino hacia el desenlace definitivo.

3 de febrero de 2025

Enfermos terminales y eutanasia

Autor: Fernando Pascual

Con frecuencia saltan a la opinión pública casos de dramáticos de enfermos a los que se les priva de algunos tratamientos médicos o, en ocasiones, a los que se busca aplicar la eutanasia

Un caso que hizo dramáticamente famoso es el de la norteamericana Terri Schindler Schiavo. Nacida en 1963 y casada en 1985 con Michael Schiavo, Terri perdió el conocimiento en 1990 y sufrió graves daños cerebrales.

Su esposo luchó durante años provocar la muerte de Terri a través del retiro de las sondas que mantenían su alimentación e hidratación. A este deseo homicida del esposo se opusieron de modo decidido los padres de Terri, apoyados y sostenidos por un número enorme de defensores de los derechos civiles, entre los cuales, el primero de todos, se encuentra el derecho a la vida.