14 de abril de 2025

Compartir el amor de Cristo

Autor: Fernando Pascual

Una de las experiencias más profundas que transforma nuestras vidas surge cuando nos dejamos amar por Cristo.

Descubrimos en el Maestro un amor inmenso, una misericordia infinita, una amistad cercana, un consuelo que alivia nuestros pesares.

Cuando hemos experimentado la belleza del amor de Cristo, casi espontáneamente nos convertimos en testigos de ese amor para los demás.

Porque esa es una de las características de quien se deja amar por el Señor: no puede esconder bajo el celemín ese fuego que transforma cada vida.

7 de abril de 2025

Expectativas y realidades

Autor: Fernando Pascual

Los políticos en campaña electoral prometen reformas, cambios, progresos, mejoras. Llegan al gobierno, y la realidad es la de siempre, o a veces avanzamos hacia el retroceso.

Las agencias de turismo prometen viajes de ensueño a lugares exóticos, con todo tipo de garantías. Después, muchos afrontan días de aburrimiento durante las vacaciones, o situaciones de peligro (mosquitos, robos, secuestros).

Los ingenieros informáticos lanzan al mercado aparatos y programas que, según dicen, van a revolucionar el modo de vivir de la gente: un nuevo móvil, un “tablet”, una computadora portátil, un dispositivo para escuchar música. Cuando el producto sale a la venta, las expectativas han sido tan infladas que muchos sufren un enorme desengaño.

31 de marzo de 2025

Aplastados por los hechos

Autor: Fernando Pascual

Un soldado avanza entre trincheras. Experimenta que es una pieza movida por decisiones lejanas, por odios seculares, por errores tácticos, por una especie de destino trágico e incontrolable.

Un oficinista pierde su trabajo. Recuerda cómo hace meses avisaban de la llegada de una crisis económica. Los hechos confirmaron las peores previsiones. Una especie de mano invisible lo arroja ahora a la calle, sin esperanza de encontrar un trabajo para mantener a su familia.

En ocasiones, nos sentimos aplastados por los hechos. Parecería, entonces, que una serie de procesos, decididos por gobernantes y banqueros, por empresarios y especuladores, escapan a nuestro control y nos llevan a situaciones dramáticas.

24 de marzo de 2025

Filosofar en la vida

Autor: Fernando Pascual

Filosofía y vida se unen cuando reciben una iluminación mutua.

La filosofía queda enriquecida, pues no habla de fórmulas incomprensibles, sino de temas tan concretos como el nacimiento, la muerte, el bien, el mal, la justicia, la verdad, el error.

La vida queda también complementada e iluminada por las muchas aportaciones de filósofos que tocan temas importantes, que ponen orden en las reflexiones, que abren horizontes para ver los problemas más esenciales.

17 de marzo de 2025

Quejas y propuestas

Autor: Fernando Pascual

Sí: es fácil quejarse, porque no hay nada perfecto en esta vida.

El jefe de trabajo llegó tarde y estuvo de mal humor. La niebla estropeó el día de paseo. El vecino de arriba regó demasiado sus plantas y manchó nuestra ventana. La computadora se comporta últimamente de modo extraño y no sabemos cómo solucionar sus nuevos problemas.

Surgen, entonces, quejas, quejas y más quejas. ¿No sería mejor vivir con una actitud más serena, propositiva, realista y esperanza al mismo tiempo?

10 de marzo de 2025

Los gobernantes y la guerra

Autor: Fernando Pascual

Los gobernantes que deciden emprender o continuar una guerra llevan sobre su conciencia una responsabilidad enorme que afecta la vida de miles de personas.

Como uno entre tantos ejemplos, bastaría con profundizar en la experiencia terrible de la larga serie de campañas militares que conocemos como “Guerra de los Treinta años”.

Las tensiones religiosas y sociales que acompañaron aquel conflicto no son suficientes para explicar su enorme duración y el alto costo de vidas y de daños materiales.

Porque las tensiones por sí mismas no explican el origen de cada guerra, que surge por culpa de decisiones concretas de emperadores, reyes, nobles, consejos de Estado, generales y otros cargos públicos.

3 de marzo de 2025

El error y la verdad

Autor: Fernando Pascual

Nos equivocamos muchas veces. Al marcar un número de teléfono o al suponer que hoy había autobuses a una hora inexacta. Al confiar en un “amigo” que no lo era y al hacer mal las cuentas al pagar las medicinas. Al guardar en el bolsillo la llave que no necesitábamos mientras dejábamos en casa la que sí era importante.

El error entra continuamente en la experiencia humana. Porque una cosa es lo que suponemos y otra diferente es la verdad. Y porque precisamente la diferencia entre lo que pensamos y lo que son las cosas fundamenta el fenómeno del error.

Hablar de errores nos lleva a hablar de la verdad. Si en la devolución del pago de una compra decimos que el cajero se equivocó significa que pensamos que existe una contabilidad exacta y que las monedas a devolver deben ser 5 y no 3.

Existen, sin embargo, pensadores que niegan que podamos conocer la verdad. Lo cual implica, automáticamente, decir que no somos capaces de descubrir los errores, como ha sido señalado por algunos filósofos.

24 de febrero de 2025

Barreras que detienen y paralizan

Autor: Fernando Pascual

Creíamos que era fácil. Hicimos una llamada, y otra, y otra. Negativas, respuestas confusas, excusas, reproches. Tiempo perdido. Una extraña sensación de derrota.

En la vida tomamos decisiones que creemos justas y oportunas. Luego, una barrera cierra el paso. No hay manera de convencer a otros ni de superar obstáculos.

Surge la tentación de un autorreproche: si hubiera estado más atento, si hubiera recordado cómo piensan este y aquel, no habría invertido tiempo y energías para algo casi imposible.

17 de febrero de 2025

Religión y verdad

Autor: Fernando Pascual

No resulta fácil establecer las diferentes relaciones que existen entre las palabras “religión” y “verdad”. De todos modos, unas breves reflexiones pueden ofrecer algo de luz sobre el tema.

En primer lugar, el hombre tiene un deseo ineliminable de verdad. No nos limitamos nunca al “se dice” o “se piensa”. Queremos, en lo más íntimo del corazón, acercarnos a la verdad.

Esto vale para temas complejos y para asuntos más sencillos. ¿Realmente este programa político mejorará el país? ¿Son verdaderamente estos zapatos tan duraderos y cómodos como parecen?

10 de febrero de 2025

La fragilidad humana nos interpela

Autor: Fernando Pascual

Toda vida tiene algo de frágil, de contingente. Está rodeada de amenazas. Por eso necesita cuidados, protección, ayuda.

La enfermedad es uno de los aspectos que hace más visible esa fragilidad. Basta una corriente de aire, una verdura mal lavada, un virus, y percibimos en todo su dramatismo nuestra condición vulnerable.

Ante la fragilidad de los otros, sentimos el llamado de ser buenos samaritanos, de convertirnos en hombres y mujeres disponibles para ayudar a quienes lo necesitan.

Esa ayuda tiene diversas dimensiones. La medicina abarca muchos aspectos de las necesidades de cada enfermo, tanto si resulta posible la curación como si hay que acompañar al enfermo incurable en su camino hacia el desenlace definitivo.

3 de febrero de 2025

Enfermos terminales y eutanasia

Autor: Fernando Pascual

Con frecuencia saltan a la opinión pública casos de dramáticos de enfermos a los que se les priva de algunos tratamientos médicos o, en ocasiones, a los que se busca aplicar la eutanasia

Un caso que hizo dramáticamente famoso es el de la norteamericana Terri Schindler Schiavo. Nacida en 1963 y casada en 1985 con Michael Schiavo, Terri perdió el conocimiento en 1990 y sufrió graves daños cerebrales.

Su esposo luchó durante años provocar la muerte de Terri a través del retiro de las sondas que mantenían su alimentación e hidratación. A este deseo homicida del esposo se opusieron de modo decidido los padres de Terri, apoyados y sostenidos por un número enorme de defensores de los derechos civiles, entre los cuales, el primero de todos, se encuentra el derecho a la vida.

27 de enero de 2025

El aborto como discriminación

Autor: Fernando Pascual

Hay diversos modos en los que el aborto puede ser visto como discriminatorio. Uno consiste en esos miles de abortos que se cometen para impedir que nazcan hijos considerados como “peores” porque no encajan con los deseos de sus padres.

Así, hay parejas, o mujeres solas, que piden el aborto cuando saben que el embrión o feto es femenino. No quieren una hija, sino un hijo. Incurren, por lo tanto, en una discriminación contra las mujeres, a las que ven como “peores” respecto de los varones.

Otras parejas, o mujeres solas, piden el aborto cuando el hijo tiene defectos genéticos. En algunos países del mundo el aborto casi sistemático de hijos con síndrome de Down se ha convertido en algo rutinario, porque a esos hijos se les considera, usando una expresión que repite el Papa, como material de desecho.

20 de enero de 2025

Una famosa frase de Juvenal

Autor: Fernando Pascual

En sus Sátiras, el poeta romano Juvenal (que vivió entre los siglos I y II de nuestra era) ofrece una frase que se ha hecho famosa: “Summum crede nefas animam praeferre pudori, et propter vitam vivendi perdere causas” (Satira VIII, vv. 83-84).

Se podría traducir así: “considera como la peor infamia anteponer la supervivencia a la honestidad, y por amor a la vida perder los motivos del vivir”.

La frase está encuadrada en una serie de juicios de valor sobre importantes personajes del mundo romano, algunos tratados de modo severo por Juvenal, otros presentados como modelos.

13 de enero de 2025

La consecuencia más grave del aborto

Autor: Fernando Pascual

Con frecuencia se producen consecuencias dañinas del aborto. Además de posibles daños físicos en la madre, existen secuelas en su corazón, entre las que no faltan depresiones y tristezas profundas tras una decisión muchas veces envuelta en un contexto dramático.

Pero la consecuencia más grave de todo aborto provocado radica en la eliminación de la vida de un ser humano indefenso, de un hijo en las primeras etapas de su desarrollo.

Alguno dirá que lo mejor para ese hijo era precisamente no nacer. ¿Cómo habría sido su existencia si hubiera seguido adelante en situaciones de pobreza, o de falta de cariño, o de tensiones en su madre y en quienes la rodean?

6 de enero de 2025

Orden y desorden

Autor: Fernando Pascual

Decimos que esta habitación está ordenada, o que este negocio es un completo desorden.

Si nos preguntasen qué entendemos por orden o por desorden, quizá tendríamos alguna dificultad para responder.

¿Qué es orden? ¿Cuándo algo está ordenado? Podemos responder: cuando cada cosa ocupa su lugar, en una especie de equilibrio armónico.

Pero, ¿qué significa que este pantalón tiene que estar en un sitio y no en otro? ¿Por qué pensamos que un papel debería quedar encerrado en un cajón y no junto a las macetas de la ventana?