Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas

28 de abril de 2025

¿Tiene que cambiar la Iglesia para durar más tiempo?

Autor: Fernando Pascual

Algunos piensan y repiten una y otra vez esta idea: si la Iglesia católica no cambia, quedará desfasada y sucumbirá ante el avance de la historia.

Supongamos que esas personas tienen el deseo de que la Iglesia continúe en el tiempo. ¿Por qué motivo? En otras palabras, ¿de dónde surge el interés para que la Iglesia se actualice y sobreviva durante las próximas décadas?

Ese interés puede tener muchos motivos y varían de persona a persona. Unos piden cambios porque piensan que la Iglesia es una institución que ofrece a los seres humanos propuestas importantes y útiles. Otros, simplemente por una especie de gusto estético: muchos pueblos se han acostumbrado a convivir con una Iglesia durante siglos y se produciría un extraño vacío en la sociedad sin templos, misas y sacerdotes. Otros piensan que realmente la Iglesia católica fue fundada por Cristo y por eso tiene que seguir adelante en el tiempo, con las adaptaciones necesarias.

14 de abril de 2025

Compartir el amor de Cristo

Autor: Fernando Pascual

Una de las experiencias más profundas que transforma nuestras vidas surge cuando nos dejamos amar por Cristo.

Descubrimos en el Maestro un amor inmenso, una misericordia infinita, una amistad cercana, un consuelo que alivia nuestros pesares.

Cuando hemos experimentado la belleza del amor de Cristo, casi espontáneamente nos convertimos en testigos de ese amor para los demás.

Porque esa es una de las características de quien se deja amar por el Señor: no puede esconder bajo el celemín ese fuego que transforma cada vida.

11 de noviembre de 2024

El peligro de un cristianismo sin Cristo

Autor: Fernando Pascual

A lo largo de los siglos el mal ha buscado cómo destruir la obra de Cristo. La lista de asaltos del pecado es larga. Uno de ellos consiste en promover un cristianismo sin Cristo.

¿Cuándo ocurre eso? Cuando los católicos se limitan a mirarse a sí mismos y olvidan su origen. Cuando buscan escuchar al mundo y no a Dios. Cuando se entregan al activismo y dejan de lado la gracia. Cuando niegan que exista el pecado y no sienten necesidad de ser redimidos.

El peligro de un cristianismo sin Cristo se ha dado y se da cuando la sociología sustituye a la catequesis, cuando el afán de triunfos mundanos ahoga la invitación a confiar en el Padre, cuando hay más preocupación por los medios que por la apertura al Espíritu Santo.

Sobre todo, ese peligro se hace presente cuando la larga historia de santos queda ensombrecida por un esfuerzo desorientado para escuchar la voz del “presente” de un modo horizontalista, vacío, sin auténtica sintonía con el Evangelio.

15 de marzo de 2021

Tenemos necesidad de Ti, oh Cristo


Autor: Giovanni Papini

Nota del blog: en estos momentos difíciles para millones de seres humanos, conserva una fuerza especial esta oración de un convertido del siglo XX, Giovanni Papini:

“Estás aún, todos los días, entre nosotros. Y estarás con nosotros perpetuamente.

Vives entre nosotros, a nuestro lado, sobre la tierra que es tuya y nuestra, sobre esta tierra que, niño, te acogió entre los niños y, acusado, te crucificó entre ladrones; vives con los vivos, sobre la tierra de los vivientes, de la que te agradaste y a la que amas; vives con vida sobrehumana en la tierra de los hombres, invisible aún para los que te buscan, quizás debajo de las apariencias de un pobre que mendiga su pan y a quien nadie mira.

17 de agosto de 2016

JMJ 2016: ¿Ya estás construyendo tu barco?



Autor: Celso Julio da Silva

La Jornada Mundial de la Juventud ha sido un imán espiritual hace algunos días. Jóvenes del mundo entero se encontraron alrededor del Sucesor de Pedro, el Papa Francisco, quien con gestos de Pastor que huele a oveja ha impulsado a los jóvenes a un profundo encuentro con Cristo. Momentos inolvidables y llenos de sentimientos entre el corazón del Santo Padre y el de los jóvenes.

Por otro lado, cierto es que la juventud grita, canta, baila, reza, se confiesa, se emociona y cuántas lágrimas no derraman… Gestos elocuentes que brotan de corazones jóvenes y entusiastas. Pero al recordar todo esto es bueno plantear una pregunta fundamental: ¿qué buscaban? Planteamos la misma pregunta que Cristo hizo a sus primeros apóstoles: ¿qué buscáis? En definitiva, buscan -en palabras memorables de san Juan Pablo II  a los jóvenes chilenos- “vida eterna”.