Mostrando entradas con la etiqueta Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fe. Mostrar todas las entradas

18 de agosto de 2025

En busca del mundo perfecto

Autor: Fernando Pascual

Cientos de científicos e intelectuales se habían reunido para preparar el manifiesto por un mundo perfecto.

Allí estaban médicos y biólogos, geólogos y astrónomos, meteorólogos y ambientalistas, economistas y químicos, sociólogos y psicólogos, ingenieros y matemáticos, arquitectos y agrónomos, filósofos y periodistas.

La primera sesión tenía un título atrevido y difícil: “Por la construcción de una mentalidad científica”.

22 de enero de 2024

La anciana y el filósofo

Autor: Fernando Pascual

Leer, estudiar, dar conferencias, alcanzar fama. Es un sueño de muchos investigadores, en el camino humano que avanza hacia el conocimiento de la verdad. Pero sin fama, incluso sin estudios, hay quienes “conquistan” un saber grande, decisivo: han recibido el don de la fe. Por eso una anciana es capaz de saber más que un filósofo con todos sus estudios.

¿Cómo ocurre esto? Santo Tomás de Aquino (1225-1274) lo explicaba en el prólogo de una obra que tiene como título “In symbolum apostolorum” (Sobre el símbolo de los apóstoles, es decir, sobre el Credo).

13 de marzo de 2023

El caso Galileo: ¿buena teología y mala ciencia?

Autor: Fernando Pascual

El “caso Galileo” es un tópico usado frecuentemente. Muchos lo mencionan para ilustrar los errores de una mentalidad religiosa incapaz de reconocer los progresos de la ciencia. Nos dicen que en el siglo XVII la ciencia fue vencida por el oscurantismo. Sería ahora, en los últimos dos siglos, cuando la ciencia habría podido conquistar su autonomía propia, y así alcanzar progresos inimaginables en el pasado.

Sin embargo, en nombre de la misma ciencia habría que profundizar en el “caso Galileo” más allá de las frases hechas y de las falsas interpretaciones que se hacen del mismo. De este modo, descubriríamos que se habla mucho del proceso a Galileo y se conoce realmente poco el meollo de aquel famoso juicio del siglo XVII.

24 de septiembre de 2018

Otro libro de John Senior


Autor: Navegando entre ideas

En nuestro blog publicamos una nota sobre un importante libro del profesor John Senior titulado La muerte de la cultura cristiana.

Ahora simplemente señalamos una reciente publicación en castellano de otra obra de este Autor, La restauración de la cutlura cristiana (Homo Legens, 2018, cf. https://homolegens.com/?product=la-restauracion-de-la-cultura-cristiana#.W59l9SQzazc).

El primer capítulo de esta obra se puede leer y descargar en este enlace: https://historicamenteincorrecto.files.wordpress.com/2015/05/restauracion-de-la-cultura-1.pdf

¡Buena lectura!

3 de abril de 2017

Una fe posible ante dramas incomprensibles

Autor: Fernando Pascual

El dolor del inocente provoca dudas y zozobras. ¿Por qué ese niño vio cómo asesinaban a sus abuelos? ¿Por qué esos padres no encontraron quien pudiese curar a su hijo enfermo? ¿Por qué ese matrimonio fracasó y provocó un daño enorme en los esposos y en toda la familia?

La lista de dramas humanos es casi interminable. Ante la misma, el corazón puede sentir cómo avanza la oscuridad, cómo resulta casi imposible admitir que el bien, la justicia y la belleza tengan un lugar en el universo humano.

12 de diciembre de 2016

Adhesión a la Iglesia católica y proselitismo

Autor: Fernando Pascual

En algunos ambientes se piensa que anunciar el Evangelio según lo entiende la Iglesia católica, sería proselitismo. Hay quienes piensan, además, que no es correcto invitar a un no católico a entrar en la Iglesia.      

Frente a este tipo de opiniones, vale la pena recordar un documento publicado el año 2007 por la Congregación para la doctrina de la fe con el título “Nota doctrinal acerca de algunos aspectos de la evangelización”, documento que fue aprobado por el Papa Benedicto XVI.

Desde el inicio, esta Nota doctrinal recuerda el mandato misionero que viene del mismo Cristo y que se convierte en una actividad irrenunciable de sus discípulos, llamados a evangelizar a todos los hombres (nn. 1-2).

19 de septiembre de 2016

Fe y razón. A diez años del discurso de Ratisbona



Autor: Fernando Pascual

Se cumplen diez años desde que Benedicto XVI pronunciase un discurso profundo y estimulante. El Papa hablaba a la comunidad universitaria, en la ciudad de Ratisbona, el 12 de septiembre de 2006, en el contexto de su segundo viaje a Alemania.

Sus palabras fueron una reflexión sobre la importancia de unir fe y razón como camino irrenunciable para el diálogo entre las culturas y las religiones.

A la vez, el Papa quería mostrar la necesidad de un rechazo firme y categórico al uso de la violencia como camino para imponer la propia religión. Porque la razón del hombre que se dispone a creer trabaja desde la libertad. En un clima de libertad, es posible adherirse de modo digno y responsable a un credo religioso, no desde el miedo provocado por quienes desean subyugar a los demás desde el miedo y las amenazas.

18 de julio de 2016

Diálogo de militares


Autor: José Carlos Mata García
(publicado en Reconquista, n. 449, octubre 1988, pp. 39-41)

(Nota del blog: recogemos este trabajo que narra la muerte de un grupo de oficiales en agosto de 1936, hace 80 años, con permiso del autor).

Esa media vacación que es la jornada continuada veraniega, tiene el aliciente de prolongar el permiso anual durante las horas perezosas de la digestión, haciendo de todas las tardes, tarde de domingo. Pues bien, una tarde, dominguera y en su inicio, de agosto de este año de mil novecientos ochenta y ocho, como la somnolencia intentaba abatirme, me puse a repasar viejos libros con la intención de frenar mi rendición a la siesta. Hoja a hoja, en un hojeo distraído, mi vista se posó en un apartado que, al margen y en mayúsculas, me despabiló; decía: “Un consejo de guerra condena a muerte a la oficialidad del ‘Barcáiztegui’ y del ‘Churruca’”. De cabeza a cola, en minutos, más que leer lo escrito, devoré y asimilé todo su contenido; aquellas hojas, con delicioso olor a libro viejo, encerraban toda la grandeza de once hombres en un intento por sublimarse, al amparo de añejas virtudes militares, humanas y cristianas, ante la muerte violenta que ansiosamente reclamaba sus vidas.